Con “Síndrome de Guernica”, Fernando Sánchez Castillo explora una reliquia extremadamente cargada de la historia reciente de España que centra su atención en eventos que han sido olvidados o que no han sido tratados. El yate de Franco, Azor, era un símbolo de poder y en él se celebraron importantes discusiones políticas. En 1985, se produjo un gran escándalo cuando el primer ministro Felipe González pasó sus vacaciones de verano en el Azor. El estado lo vendió entonces en una subasta por un precio pequeño con la condición de que posteriormente se destruyera. Sin embargo, el siguiente propietario intentó comercializar el barco como una atracción turística y como un lugar para eventos. Su empresa no tuvo éxito. El artista finalmente compró el barco disputado en 2011 y lo desmanteló para crear una escultura de varias partes que consta de más de cuarenta bloques de metal, el mástil del barco, dos bancos y piezas individuales adicionales que ahora asumen una función completamente diferente. En esta nueva forma, el yate histórico y emocionalmente cargado de Franco y el franquismo hace una referencia formal al minimalismo, con una geometría y serialidad característica. Al mismo tiempo, el «Síndrome de Guernica» investiga las estrategias para lidiar con el pasado, así como con la supresión y glorificación de la historia. (AC/E press-release)

Riga International Biennial of Contemporary Art (RIBOCA) Elizabetes iela 19 – 6. Riga, LV-1010, Latvia

http://www.rigabiennial.com

Imagen: Fernando Sánchez Castillo “Síndrome de Guernica (2012 – 18)”