Me preguntaba qué significaba para mí el exterior. Desde marzo de 2020, el valor del exterior frente al interior había cambiado. Una puerta ya no era lo único que separaba mi casa de la calle. Ahora había algo más, algo enorme, infranqueable y difícil de asimilar; algo que nos sucedía a todos al mismo tiempo, tanto en mi calle como al otro lado del mundo. Salir del confinamiento, salir de casa, romper la burbuja, salir de nosotros mismos… Está demostrando ser un camino cambiante que fluye, se mezcla y se contamina, con los demás y con el tiempo.

Para crear estas ilustraciones, quise jugar con este extraño vínculo entre el interior y el exterior, así como con otras dualidades que forman parte de mí al reflexionar sobre cómo he vivido y sigo viviendo este proceso: nostalgia y anhelo, soledad y compañía, ciudad y naturaleza, realidad e imaginación, sensualidad y mente, libertad y confinamiento…

Las ventanas de una fachada pueden ser un medio poco común para un ilustrador, pero no son tan diferentes de las viñetas o las páginas de un libro. En este caso, sin embargo, los transeúntes serán el público. Quise aprovechar la secuencia que ofrecen estas cinco ventanas para seguir a un personaje a través de cinco escenas que narran brevemente la historia de su regreso al mundo exterior. Cabello ondeando y cortinas. Lo doméstico en lo salvaje y la naturaleza domesticada. Puertas en el campo que se abren y llaman. Sentir el cuerpo en otros espacios oníricos. Miedo y deseo. El deseo de volar.—Carmen Segovia

Carmen Segovia es una ilustradora afincada en Barcelona, ​​especializada en narrativa visual. Creció entre las afueras de Barcelona y el desierto de Almería. Tras estudiar escenografía durante un tiempo, decidió especializarse en ilustración. En 2002, sus ilustraciones fueron seleccionadas para la Feria del Libro Infantil de Bolonia y, desde entonces, ha continuado trabajando en proyectos de narrativa visual ilustrada.

Spanish Cultural Center, 2801 16th St NW, Washington, DC 200

Imagen: Carmen Segovia