En Panoramic, el artista despliega una elegancia minimalista a través de obras que dialogan entre arte, tecnología y cultura visual. Partiendo de la idea del panorama, un espectáculo pictórico inmersivo que fascinó al público en el siglo XIX, la exposición explora la continuidad entre los dispositivos ópticos históricos y los sistemas de representación ultracontemporáneos. En la planta baja, dos obras generativas captan la atención de los transeúntes antes de dar la bienvenida a los visitantes. Un imponente tríptico, Zero-day, revela una sucesión de motivos marcados con mensajes crípticos. En tiempo real, la obra extrae datos sobre ciberamenazas, que traduce en imágenes, impulsadas por peligros futuros o incidentes pasados. La inquietud conceptual de la obra se ve contrarrestada por su estética hipnótica, pero también por la segunda obra en el espacio: Blaze II. Un leño de un fuego atemporal, la calidez evocada por esta pieza proviene de vídeos de chimeneas domésticas, consumidos en línea. Irregular e incontrolable, la obra combina la incandescencia de los fuegos ancestrales con la del contenido digital. En la planta superior, la primera sala continúa explorando la dinámica de la cultura digital.
Nacido en Madrid en 1964, de madre estadounidense y padre español, Daniel Canogar es un artista multimedia cuya trayectoria profesional se desarrolla entre España y Estados Unidos. Tras obtener un master en el Centro Internacional de Fotografía de la Universidad de Nueva York en 1990, pasó de la fotografía a explorar las posibilidades de las imágenes proyectadas, el video y el arte de instalación. Su práctica refleja un profundo interés por la relación entre tecnología, memoria y el flujo de información en la era digital.
Wilde Gallery Boulevard Georges-Favon 19 CH — 1204 Genève
Imagen: Panoramic. Daniel Canogar, Wilde gallery
@wildegallery @quepintamosenelmundo @studiodanielcanogar