Muy atento a la tonalidad, Juan Uslé explora el color, pero no busca un efecto cromático intenso, sino que las gradaciones a veces evocan el paisaje rural español donde creció. Las vibraciones de cierta luz y sombra también son elementos constantes, creando una resonancia momentánea, como la luz del sol que entra a través de persianas venecianas o un horizonte lejano. Las pinturas exhibidas se han realizado en respuesta a la costa norte de España
Las obras matizadas de Uslé evocan atmósferas o ambientes intrigantes. Sus pinturas no tienen un impulso narrativo, sino que son un intento de capturar el tiempo: momentos pasados y presentes se condensan en una sola imagen luminosa creada a partir de franjas o bandas estrechas de pintura al óleo. Los lienzos de esta exposición, que van desde lo íntimo hasta lo muy grande, han evolucionado de diferentes maneras, cada uno surgiendo con un carácter muy distinto. Estas abstracciones rítmicas crecen a partir de la línea, que a veces se aplica con rapidez y espontaneidad o evoluciona lentamente y de manera deliberada mientras el pincel se mueve a mano al compás de cada latido sobre el lienzo. El artista prepara la pintura en su estudio a la luz del día, pero las propias obras suelen crearse de noche, cuando el silencio ambiente le permite escuchar su cuerpo. Las marcas verticales podrían interpretarse como intervalos entre los pulsos; las hacen visibles y nos recuerdan la importancia de nuestra propia capacidad sensorial y experiencial. Las pinturas explotan la naturaleza de los opuestos: pasado y presente, formas orgánicas y geométricas, aleatoriedad y orden, y la simultaneidad de la fisicidad de la pintura y su capacidad de desaparecer en algo etéreo. Este cuerpo de trabajo sutil y sofisticado reflexiona sobre las posibilidades de la pintura misma.

 

 Golden Square 17–18 Golden Square. London W1F 9JJ

https://www.frithstreetgallery.com/exhibitions/241-juan-usle-en-la-pared-del-mar

Imagen; Juan Uslé “En la Pared del Mar”

@quepintamosenelmundo